Image
Seville Spain

Historia de las Conferencias FFD

The Financing for Development (FFD) process at the United Nations is centered around supporting the follow-up to the agreements and commitments of the three International Conferences on Financing for Development: in Monterrey, Mexico in 2002; in Doha, Qatar in 2008; and in Addis Ababa, Ethiopia in 2015. The FFD process has evolved with each conference and agreement, building on and updating the previous ones to address current global financial needs and development challenges. This page outlines the milestones and progress made in the FFD process from the Monterrey Consensus (2002) to the Doha Declaration (2008) and the Addis Ababa Action Agenda (2015).

addis ababa

3rd International Conference on Financing for Development (Addis Ababa, 2015)

Doha

2nd International Conference on Financing for Development (Doha, 2008)

1st International Conference on Financing for Development (Monterrey, 2002)

Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (2002) – Monterrey 

monterrey

La Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Monterrey, México, en 2002, marcó el inicio del proceso de FFD en las Naciones Unidas. Reunió a líderes de todo el mundo para explorar enfoques innovadores para movilizar recursos y coordinar a la comunidad internacional en torno al desafío de apoyar el desarrollo global, prestando especial atención a las necesidades y prioridades de los países en desarrollo. 

En un contexto de crecientes problemas de deuda en los mercados emergentes y la adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la Conferencia representó un punto de inflexión en el enfoque de la cooperación internacional para el desarrollo. Más de 50 jefes de Estado y de Gobierno y más de 200 ministros de asuntos exteriores, comercio, desarrollo y finanzas se reunieron en Monterrey, logrando situar la financiación para el desarrollo como un tema central en la agenda global. 

El Acuerdo de Monterrey reflejó un acuerdo global histórico entre países desarrollados y en desarrollo, en el que ambos reconocieron sus responsabilidades en áreas como el comercio, la ayuda, el alivio de la deuda y la construcción de instituciones. Algunos de los principales resultados fueron: 

  • Incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD): Compromisos para aumentar la ayuda a los países en desarrollo. 

  • Eficacia de la ayuda: Preocupaciones sobre la eficacia de la ayuda, que impulsaron foros posteriores y la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda. 

  • Reforma de la gobernanza: Impulso político para iniciar negociaciones sobre la reforma de la gobernanza del FMI, que llevaron a cambios en 2006 y 2008. 

  • Financiación innovadora: Debates que fomentaron la creación y adopción de instrumentos financieros innovadores para movilizar financiación para el desarrollo. 

Leer: Consenso de Monterrey de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, 2002


Conferencia Internacional de Seguimiento sobre Financiación para el Desarrollo para revisar la implementación del Consenso de Monterrey (2008) – Doha 

doha

La Conferencia Internacional de Seguimiento sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Doha, Catar, en 2008, tuvo lugar en un entorno global desafiante y complejo, en medio de la crisis financiera mundial de 2008. 
La Declaración de Doha sobre Financiación para el Desarrollo reafirmó el Consenso de Monterrey y añadió nuevos entendimientos a los acuerdos globales sobre financiación, incluyendo: 

  • Género: Acuerdo sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en todas las políticas de financiación. 

  • Medio ambiente: Integración de las consideraciones medioambientales en los debates sobre financiación, reconociendo la necesidad emergente de financiación climática y sentando las bases para la creación del Fondo Verde para el Clima en 2010. 

La Conferencia culminó con la adopción por consenso de la Declaración de Doha, que subrayó la necesidad de una acción coordinada y coherente frente a la crisis, así como de estrategias nacionales de desarrollo que reflejen los intereses de los países en desarrollo. Asimismo, se reconoció que un sistema económico estable y equitativo requiere la reforma de todas las instituciones económicas internacionales y los organismos de establecimiento de normas para garantizar una representación adecuada de los países en desarrollo. 

Leer: Declaración de Doha sobre Financiación para el Desarrollo, 2008


3ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo: Agenda de Acción de Addis Abeba (2015) 

addis

Celebrada en paralelo con la finalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Addis Abeba, Etiopía, en 2015, reflejó dos décadas de evolución en la comprensión global del desarrollo sostenible, integrando plenamente las dimensiones económica, social y ambiental en las consideraciones sobre financiación. 

La Agenda de Acción de Addis Abeba introdujo un nuevo marco de financiación para el desarrollo sostenible, que incluye varios elementos clave: 

  • Papel de los Bancos Públicos de Desarrollo: Relevancia de los bancos de desarrollo en el desarrollo sostenible, lo que impulsó la creación de la red "Finance in Common" que agrupa a más de 500 bancos públicos de desarrollo. 

  • Marcos Integrados de Financiación Nacional (INFFs): Introducción del concepto de INFFs, que actualmente están siendo desarrollados por más de 80 países para orientar la financiación de sus prioridades nacionales de desarrollo sostenible. 

La Agenda de Acción de Addis Abeba marcó un avance significativo en los esfuerzos globales para financiar el desarrollo sostenible, sentando las bases para futuras iniciativas y reforzando el compromiso de la Agenda 2030 con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible